
Regiones
- Baden-Wurtemberg
- Baviera
- Berlín
- Brandeburgo
- Bremen
- Hamburgo
- Hesse
- Mecklemburgo-Pomerania Occidental
- Baja Sajonia
- Renania del Norte-Westfalia
- Renania-Palatinado
- Sarre
- Sajonia
- Sajonia-Anhalt
- Schleswig-Holstein
- Turingia
Alemania (en alemán: Deutschland; en francés: Allemagne; en inglés: Germany), oficialmente «República Federal de Alemania» (RFA), es un país ubicado en el centro de Europa constituido por 16 estados en un área de 357,386 kilómetros cuadrados, uno de los países más grandes de Europa. El idioma oficial es el alemán, una lengua indoeuropea perteneciente a las lenguas germánicas occidentales. Cuenta con una gran diversidad de paisajes: las escarpadas montañas del sur; las llanuras arenosas del norte; las colinas boscosas del oeste; y las llanuras agrícola del este. Alemania limita al norte con Dinamarca, el mar Báltico y el mar del Norte; al este con Polonia y República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Para tenía una población estimada de 82 millones de habitantes, siendo el país más poblado de la Unión Europea. La capital es Berlín, una ciudad mundial, y la más poblada del país.
Los nombres de Alemania y Alemán en el español provienen del latín Alamanni, empleada en la antigüedad por los romanos para denominar a la confederación de tribus germánicas alamanes (en alemán: Alemannen; en francés: Alamans; en inglés: Alemanni) asentadas en el río Rin Superior. El nombre latín proviene a su vez de una expresión en alto alemán antiguo «Alle Mannen» que significa «todos los hombres» con lo que se indicaba eran una conglomeración de varios pueblos: Bucinobantes, Cuados, Hermunduros (Hermiones), Jutungos, Lentienses, Semnones y Teutones. El nombre de Alemania en español no es una traducción de la lengua alemana, en la que se conoce como Deutschland (de la palabra del alto alemás antiguo diutisc que siginifica «popular» o «del pueblo»). En el idioma inglés se usan Germany y German para designar al país y al gentilicio, derivadas del latín Germania.
El concepto de Alemania como región distintiva en Europa se remonta el Siglo I a. C. cuando el emperador romano Julio César se refería como Germania a la zona sin conquistar al este del Rin. Por mucho tiempo no se describía una región en particular sino el impreciso y cambiante conglomerado de pueblos germánicos que compartían lazos lingüísticos y dominaron gran parte de Europa occidental al norte de los Alpes durante milenios. En tal sentido Alemania tiene orígenes antiguos, pero la nación alemana como existe en la actualidad se formó apenas en la segunda mitad del siglo XIX. En el primer ministro de Prusia, Otto von Bismarck, logró unificar docenas de reinos de habla alemana, principados, ciudades, obispados y ducados en un Imperio Alemán. Pronto este Estado se convertiría la principal potencia europea.
Pero con la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial el país cayó en una severa depresión económica que junto a los efectos de la Gran Depresión en se produjo desempleo generalizado y la conflictividad política bordeó en una guerra civil, produciendose el colapso de la República de Weimar en con ascenso de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista (Nazi) al poder. Hitler se embarcó entonces en una cruzada para conquistar Europa, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. El llamado «Tercer Reich» de Hitler se desintegró en tras la victoria de las fuerzas aliadas estadounidenses, británicas, rusas y francesas en la guerra. Las fuerzas de ocupación dividieron Alemania en dos Estados: la República Federal Alemana (RFA – Alemania Occidental) y la República Democrática Alemana (RDA – Alemania Oriental). Así permaneció separada por más de 40 años, encontrándose en medio del epicentro político de la Guerra Fría, hasta el colapso del Comunismo en , la caída del muro de Berlín y la Reunificación alemana en .

![Reunificación alemana (1989-1990) [Modificado: 2018-07-26 05:11] El muro de Berlín dividió la ciudad durante 29 años, un recordatorio vívido de cuán estúpida y obstinada puede ser la política, así como de las fracasadas ideas comunistas. En 1989 el muro era desmantelado por los propios berlineses. En 1990 finalmente se logró la reunificación de Alemania después de 45 años de su desquebraje.](https://www.lhistoria.com/wpa/wp-content/uploads/2018/07/reunificacion-alemana-1989-muro-de-berlin-230x150.jpg)