El 1 de septiembre de cada año se celebra en Perú la Reincorporación de la ciudad Tarata (capital de la provincia homónima de Tarata, en el departamento de Tacna), gracias al laudo de Calvin Coolidge, para entonces Presidente de los Estados Unidos.
La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú, entre los años 1879 y 1883. Las provincias de Tacna, Arica y Tarata (las tres pertenecientes al departamento de Tacna) participaron en el frente de batalla pero después de la Batalla de Tacna en el Alto de la Alianza, en 1880, las tres provincias fueron ocupadas por el ejército chileno (ocupación que se prolongó durante 45 años).
Reincorporación de Tarata en 1925
El 1 de septiembre de 1925 se llevó a cabo la reincorporación de la provincia de Tarata al Perú, gracias al laudo de Calvin Coolidge, quien para entonces era el Presidente de los Estados Unidos. No obstante, quedaron bajo ocupación chilena las provincias de Tacna y Arica. El laudo indicaba que un plebiscito sería realizado el año siguiente en 1926 para determinar la soberanía de ambos territorios, pero no fue llevado a cabo debido a irregularidades en el proceso de registro. El general norteamericano Lassiter indicó: "un plebiscito para determinar la soberanía de Tacna-Arica no puede realizarse debido a la coerción por Chile de votantes peruanos". El plebiscito fue declarado nulo.
Tacna para el Perú y Arica para Chile
Desde 1926 se llevaron a cabo las negociaciones Leguía-Figueroa-Kellogg en las que inicialmente se propuso al Perú y Chile la división del territorio. Si esto no era aceptado, se proponía un nuevo laudo por el presidente Coolidge. Pero si esto fallaba Estados Unidos no continuaría con el caso.
Finalmente el presidente peruano Augusto B. Leguía y el presidente chileno Emiliano Figueroa concuerdan en la división territorial Tacna para el Perú y Arica para Chile. Figueroa argumentaba que en Arica existía una mayor simpatía por Chile, mientras que Tacna era una región que era fiel al Perú. Así Perú recuperaba un territorio ocupado por chile durante más de cuatro décadas (la provincia de Tacna) pero perdía otro territorio que le pertenecía antes de la Guerra del Pacífico (la provincia de Arica). El departamento de Tacna que previa a la guerra estaba conformado por tres provincias quedaba ahora conformado por dos: la provincia de Tacna y la provincia de Tarata (previamente devuelta a Perú)
Celebraciones en Tarata
Cada 1 de septiembre los habitantes de Tarata conmemoran estos hechos con la celebración conocida como "El cautiverio de Tarata”. Una de las actividades que se realizan como parte de la celebración del 1 de septiembre es la procesión de la bandera peruana por las calles de la ciudad, la cual es alzada en las manos de las mujeres tarateñas, quienes durante el camino realizan cánticos que son seguidos por el pueblo tarateño.