Efemérides de Peru (fechas históricas)

Listado de efemérides peruanas, fechas históricas, conmemoraciones y festividades; organizadas por fecha.

Las efemérides peruanas o fechas históricas peruanas se caracterizan por fechas dedicadas a la devoción religiosa, el reconocimiento de oficios y profesiones, la conmemoración de fechas históricas republicanas y el homenaje de los próceres de la independencia y otras personalidades destacadas. Destaca la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno (u homenaje a la pantrona de Pruno) que se realiza en febrero de cada año, que representa una de las mayores manifestaciones culturales en Perú debido a los actos artístico-culturales con raíces en tradiciones católicas entremezcladas con expresiones andinas propias de las culturas quechua, aimara y mestiza. Es una celebración caracterizada por las etapas de ensayos, novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k’apos, vísperas, la fiesta de 2 de febrero, octava, veneración y el cacharpari.

Desde y durante gran parte de la época de la colonia, el Virreinato del Perú abarcó los actuales territorios de Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; hasta que estos fueron divididos y se crearon el Virreinato de Nueva Granada en y el Virreinato del Río de la Plata en . Mientras las Guerras de independencia tenían su apogeo en América del Sur, Perú se mantuvo como un bastión de la corona española hasta el avance de las campañas libertadoras de José de San Martín y Simón Bolívar entre y . Dentro de este período fue declarada la independencia del Perú el , y sería hasta el  con la victoria patriota en la Batalla de Ayacucho que fueron finalmente derrotados los últimos ejércitos realistas en América del Sur.

Efemérides peruanas. La colorida Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno fue declarada como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.
Efemérides peruanas. La colorida Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno fue declarada como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.

Enero

Febrero

Marzo 

  • : Día Internacional de la Mujer. *
  • : Publicación del Diario El Bocón (1994).
  • : Publicación del Diario Ojo (1968).
  • : Día Mundial del Consumidor. *
  • : Natalicio de César Vallejo.
  • : Día Mundial del Artesano. *
  • : Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. *
  • : Día Mundial de la Forestación. *
  • : Fundación de la Empresa Periodística Nacional (1962).
  • : Día de la Emancipación de Puerto Rico.
  • : Natalicio de Mario Vargas Llosa.

Abril

Mayo

Junio

Julio

  • : Se crea el diario Ajá en 1994 (Lima – Perú).
  • : Día del Maestro.
  • : Día del Preso.
  • : José de San Martín ocupa Lima, Perú (1821).
  • : Día del Niño.
  • : Natalicio de Simón Bolívar.
  • : Declaración de independencia del Perú (1821).
  • : Aniversario del Club Deportivo Sports Boys.

​Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

  • : Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
  • : Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.
  • : Día del Bombero.
  • : Día de la Inmaculada Concepción.
  • : Batalla de Ayacucho (1824).
  • : Día de los Derechos Humanos.
  • : Día Internacional del Niño.
  • : Fundación del Club Sporting Cristal (1955).
  • : Muerte de Simón Bolívar.
  • : Navidad.
  • : Fiesta de Santa Isabel, en el Carmen (Chincha, Departamento de Ica).
  • : Fundación de Palpa (Ica)
  • : Día de los Santos Inocentes.
  • : Año nuevo.

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad