Las efemérides nicaragüenses conmemoran fechas históricas patrias, aunque Nicaragua, al igual que el resto de las naciones de Centroamérica, no tuvo que enfrentarse a España en una guerra por su independencia. El imperio español conquistó en el siglo XVI la costa del Océano Pacífico y parte de la región central del actual territorio de Nicaragua donde se estableció la Provincia de Nicaragua y más tarde la mayor parte del istmo de América Central se estableció en la Capitanía General de Guatemala. Cuando los ejércitos españoles son derrotados en la Guerra de Independencia de México los territorios centroamericanos declaran su independencia y se anexionan al Primer Imperio Mexicano (1821-1823), pero una vez que la monarquía mexicana es derrocada se forman entonces las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y luego se constituyen en la República Federal de Centroamérica (1824-1838).
Nicaragua se convirtió en una nación verdaderamente independiente el 30 de abril de 1838 y fue a partir de 1854 cuando se comienza a llamar oficialmente «República de Nicaragua». El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y aunque el español es la lengua oficial, el idioma inglés es frecuente y se reconocen lenguas de pueblos aborígenes como el inglés criollo nicaragüense, misquito, el Sumu, Garífuna y el Rama.

Nicaragua conmemora en su calendario numerosas fechas nacionales e internacionales. Destaca el 15 de septiembre cuando se conmemora el Día de la independencia, fecha seleccionada como fiesta republicana nacional que concuerda con el resto de las naciones de América Central. En Nicaragua también se celebran numerosas fechas en honor a las diferentes profesiones que hacen vida en el país, aunque estas suelen ser días laborables.
Enero
- : Día Mundial de la Paz. *
- al : Semana Nacional de la Educación.
- : Día Nacional de la Educación.
- : Natalicio de Rubén Dario.
- : Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
- : Día de la No Violencia y la Paz.
Febrero
- Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo). *
- : Día Mundial de los Humedales. *
- : Asesinato Augusto Cesar Sandino.
- : Unión Nacional Opositora derrota al Frente Sandinista.
Marzo
- Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril). *
- : Día del Periodista Nicaragüense.
- : Día Internacional de la Mujer. *
- : Aniversario del Natalicio del General José Dolores Estrada.
- : Día Internacional de la Familia. *
- : Día del Carpintero.
- : Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. *
- : Día Mundial de la Poesía. *
- : Día Mundial del Agua.
- : Conmemoración de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.
- : Día Internacional del Teatro. *
- : Fundación de Chinandega.
- : Aniversario del Terremoto de Managua de 1931.
Abril
- : Día Internacional del Abogado. *
- : Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo. *
- : Día Contra la Prostitución Infantil. *
- : Fundación de Matagalpa.
- : Día Mundial de la Salud. *
- : Segunda Batalla de Rivas (1856).
- : Día de las Américas. *
- : Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. *
- : Día Internacional de la Lucha Campesina. *
- : Día de la Resistencia Indígena (gesta de Diriangén en 1523).
- : Día Internacional de la Lucha Campesina. *
- : Fundación de la ciudad de Granada (1524).
- : Día Mundial de la Tierra. *
- : Día Mundial del Libro y la Propiedad Intelectual. *
- : Día de la Secretaria Nicaragüense.
- : Aniversario de la muerte de Benjamín Linder.
Mayo
- : Día de los Trabajadores. *
- : Día de la Aves. *
- : Día de la Enfermera Nicaraguense.
- : Día Mundial de la Familia. *
- : Día Nacional del Agrónomo.
- : Día Internacional Contra la Homofobia. *
- : Natalicio de Augusto Sandino.
- : Aprobación del Código de la Niñez y Adolescencia de Nicaragua en 1998.
- : Día de la Madre nicaragüense.
- : Día Mundial Contra el Tabaco.
Junio
- : Fundación de León.
- : Día del Niño.
- al : Semana de la niñez nicaragüense.
- : Día del Ginecólogo.
- : Día Nacional del Cacao.
- : Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. *
- : Fundación de la ciudad de León (1524).
- : Natalicio de Emmanuel Mongalo y Rubio.
- : Día Internacional del Árbol. *
- : Día del Maestro Normalista Nicaragüense.
- : Día del Padre nicaragüense.
- : Natalicio del comandante sandinista Carlos Fonseca.
- : Fallecimiento de Camilo Zapata.
- : Día Nacional del Árbol.
- : Día Internacional contra las Drogas. *
- : Día Nacional del Profesional Forestal.
- : Primera Batalla de Rivas (1855).
- : Gesta Heroica de Enmanuel Mongalo (1ra Batalla de Rivas).
- : Día del Maestro Nicaragüense.
Julio
- : Fallecimiento del tricampeón mundial y atleta del siglo Alexis Argüello.
- : Día de la Conservación del Suelo. *
- : Día Mundial de la Poblacion.
- 12 de julio Día Internacional de la Juventud.
- : Día de la Bandera Nacional.
- : Día del Ginecólogo.
- : Aniversario de la Revolución Popular Sandinista..
- : Masacre del 23 de julio.
- : Día del Estudiante nicaragüense.
- : Fundación de Managua (1846).
- : Día del Deportista Nicaragüense.
- Semana Aniversario de la publicación de la obra «Azul» de Rubén Dario.
Agosto
- : Día Mundial de la Lactancia Materna. *
- : Día Mundial de las Poblaciones Indígenas. *
- al : Semana Mundial de la Juventud. *
- : Fallecimiento del General José Dolores Estrada.
- : Día Nacional de la Higiene y Seguridad Laboral.
- : Día Mundial del Folklore. *
- : Día de la Cruzada Nacional de Alfabetización.
- : Día Nacional de las Personas con Capacidades Diferentes.
- al : Semana de las Personas con Discapacidad.
- : Día Internacional de la Solidaridad. *
Septiembre
- Cuarto domingo de septiembre: Día Internacional de la Biblia.
- Última semana de septiembre: Día Mundial del Marino.
- : Día del Campesino Nicaragüense.
- : Día del Ejército Nicaragüense.
- : Día de la Constitución Política de Nicaragua.
- : Día Internacional de la Alfabetización. *
- : Día del Empresario.
- : Día del Descubrimiento de Nicaragua.
- : Batalla de San Jacinto.
- : Día de la Independencia (1821).
- : Día de la Partera nicaragüense.
- : Día Internacional de la Paz. *
- : Día Mundial del Corazón. *
- : Día Internacional del Turismo. *
Octubre
- Primer lunes de octubre: Día Mundial del Hábitat. *
- Primer sábado de octubre: Día Interamericano del Agua. *
- : Día Mundial de la Protección de los Animales. *
- : Natalicio y fallecimiento del general Benjamín Zeledón.
- : Día Mundial de las y los Docentes.
- : Día de la Policía Nacional.
- : Día Internacional del Agua. *
- : Caída de Ernesto Che Guevara (1967).
- : Día Panamericano y Mundial de la Salud Mental.
- : Día de la Hispanidad. *
- : Día de la Integración Centroamericana. *
- : Fundación de Jinotega.
- : Día Mundial de la Alimentación. *
- : Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza. *
- al : Semana del Desarme.
- : Día Internacional de las Naciones Unidas. *
- : Día Internacional de la Sanidad Agropecuaria. *
- : Día Nacional de la Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica.
Noviembre
- : Muerte de Carlos Fonseca Amador.
- : Día del Bibliotecario Nicaragüense.
- : Día Mundial del Reciclaje. *
- : Día Internacional para la Tolerancia. *
- : Día Nacional del Artesano.
- : Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. *
Diciembre
- : Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. *
- : Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. *
- : Día Internacional de las Personas con Discapacidad. *
- : Día Internacional de la Aviación Civil. *
- : Día de la Gritería (fiesta de fervor mariano).
- : Día de la Inmaculada Concepción de María.
- : Día Internacional de los Derechos Humanos. *
- : Navidad. *
- : Día Mundial de la Biodiversidad. *
* = Festividad internacional