El Sitio de Cuautla fue una acción militar que se inició el 19 de febrero de 1812 cuando el ejército insurgente comandado por José María Morelos fue sitiado por las tropas españolas comandadas por Félix María Calleja y concluyó el 2 de mayo de 1812 con el retiro de los insurgentes de la ciudad de Cuautla. Cuando los españoles adquieren conocimiento que los insurgentes se acercarían a la zona con el objetivo de atacar Ciudad de México, es entonces cuando los realistas se trasladan a Pasluco para estudiar la zona de Cuautla.
El 19 de febrero de 1812 Morelos y el resto de su grupo se detuvieron en Cuautla para enfrentarse a los realistas, dando inicio a una de las de las acciones armadas más representativas de la Guerra de independencia mexicana. A pesar que los realistas contaban con superioridad numérica (alrededor de 7.000 realistas frente a unos 3.000 mexicanos) los insurgentes dieron una feróz batalla en una lucha que se prolongó durante más de dos meses.
El Sitio de Cuautla culminó el 2 de mayo de 1812 con el retiro de las tropas insurgentes de la zona de Cuautla (que resultó devastada). Desde la mañana del 2 de mayo las tropas de Calleja entran y ocupan Cuautla. Morelos intentó reforzar su ejército y durante el año de 1812 conquistó algunas plazas estratégicas.
