Las fechas históricas de Guatemala, o efemérides guatemaltecas, se focalizan en primer lugar en eventos relativos a la Independencia de Centroamérica, y en segundo lugar en eventos relacionados con el nacimiento de Guatemala como nación independiente. Durante la época de la colonia la Capitanía General de Guatemala (también conocida como Reino de Guatemala) era una entidad territorial de mayor extensión que abarcaba la mayor parte de América Central, con su capital en lo que actualmente se conoce como Antigua Guatemala. Por esta razón Guatemala comparte sus celebraciones republicanas con El Salvador, Honduras, Nicaragua; Costa Rica; y hasta cierto punto con la República de México. Guatemala celebra cada el Día de la Independencia, en conmemoración a la firma del Acta de Independencia de América Central en . El Guatemala se separa de la nación centroamericana y se organiza como una nación independiente.
Otras efemérides importantes en Guatemala son relativas a la fundación de sus principales poblados, así como al selecto homenaje de oficios y profesiones. También se observan festividades de origen religiosa como la Semana Santa y la Navidad, debido al fuerte arraigo del cristianismo y sus vertientes (católicos, protestantes y evangélicos); una herencia de las tradiciones españolas durante los tres siglos de la era colonial.

Enero
- : Año nuevo. *
- : Natalicio de Manuel José de Arce y Fagoaga.
- : Fundación oficial de Ciudad de Guatemala.
- : Anexión de Guatemala al Primer Imperio Mexicano.
- : Día del Perito Agrónomo
Febrero
- Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo) *
- : Día del Cariño. *
- : Natalicio de José Simeon Cañas.
- : Día de la Marimba.
- : Día de Homenaje a Tecún Umán.
Marzo
- Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril) *
- : Día del Escultor Nacional.
- : Derrocamiento de Romeo Lucas.
- : Día Nacional de la Dignidad de las Victimas de la Violencia.
Abril
- : Separación de Guatemala de la República Federal de Centro América.
- : Día de la Tierra. *
- : Fundación de San Marcos.
- : Día Nacional de la Secretaria.
- : Pedro Molina Mazariegos.
Mayo
- Segundo domingo de Mayo: Día de la Madre.
- : Día del Trabajo. *
- : Día del Albañil. *
- : Natalicio de José Francisco Barrundia y Cepeda.
- : Fundación de Quetzaltenango.
- : Día del Árbol.
- : Día del Estudiante Universitario.
- : Día Nacional del Popol Vuh.
- : Día de la Constitución de Guatemala.
Junio
- Segundo domingo de Junio: Día del Padre. *
- : Día del Mundial del Medio Ambiente. *
- : Día de la Paz de Guatemala.
- : Día del Maestro
- : Día del Ejército de Guatemala.
Julio
- : Día del Empleado Bancario.
- : Firma de la paz entre Guatemala, El Salvador y Honduras.
- : Fundación de la ciudad de Guatemala.
- : Día Nacional de la Mujer Garífuna.
- : Fundación de Chimaltenango.
Agosto
- : Día de la Dignidad Nacional.
- : Fundación de Cobán.
- : Día del Profesional de las Ciencias Económicas.
- : Día Internacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala. *
- : Día de la Asunción de la Virgen. *
- : Fundación de Escuintla.
Septiembre
- : Día Nacional de la Alfabetización.
- : Natalicio de María Dolores Bedoya de Molina.
- : Día de la Independencia.
- : Día Nacional de la Liga contra la Tuberculosis.
Octubre
- : Día del Niño.
- : Día del Escritor Guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
- : Día de la Revolución.
- : Día del Guatemalteco.
- : Día del Artista Nacional.
Noviembre
- : Día de Todos los Santos.
- : Día del Estadístico.
- : Día Nacional del Adulto Mayor.
- : Natalicio de José Cecilio del Valle.
- : Constitución de las Provincias Unidas de Centroamérica.
- : Fundación de Huehuetenango.
- : Día del Garífuna.
Diciembre
- : Constitución guatemalteca de 1879.
- : Noche Buena. *
- : Navidad. *
- : Fin de Año. *
* = Festividad internacional