Abdicaciones de Bayona (1808)

Las abdicaciones de Bayona fueron una serie de abdicaciones forzadas en mayo de 1808 en las que Carlos IV y Fernando VII renunciaron a sus derechos a la corona de España a favor de Napoleón Bonaparte quien pretendía establecer un Estado satélite en la península ibérica,

Las abdicaciones de Bayona fue un evento histórico ocurrido el en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I. Esto sucedió en medio de la ocupación francesa en España, de una pugna entre Carlos y Fernando por el trono español, y fue detonante de la Guerra de la Independencia Española.

El se firmó secretamente el Tratado de Fontainebleau entre España y Francia por el que se acordaba una invasión conjunta de Portugal y la división de los territorios portugueses. Para tales efectos se permitía el tránsito de las tropas francesas a través de territorios españoles y se asignaron tropas españolas al mando del general francés Jean-Andoche Junot. Pero pronto la presencia francesa en España se volvió sospechosa pues ocuparon ciudades que incluso no estaban de camino a Portugal. Napoleón había decidido incluir a España en su Imperio como un estado satélite.

Ante los problemas políticos de la monarquía española y las disensiones en la corte española, Napoleón extendió invitaciones (por separado) a Carlos IV y a su hijo Fernando VII para escuchar sus planteamientos en Francia. Había una pugna entre Carlos y Fernando por el trono de España. Tanto el padre como el hijo necesitaban del apoyo de Napoleón y no cuestionaban su amistad, Carlos para recuperar el trono y Fernando para legitimar su posesión. Fernando respondió favorablemente al ofrecimiento amigable de Napoleón e incluso pidió la mano de la princesa Charlotte Bonaparte Gabrielli. La estratagema de Napoleón le costaría en diversos frentes una prolongada guerra de seis años que eventualmente causó su derrota en 1814.

En las abdicaciones de Bayona el rey Fernando VII abdicó su derecho al trono español a favor de su padre Carlos IV, y este a su vez fue obligado a ceder el trono a Napoleón Bonaparte, quien a su vez lo cedió a su hermano José Bonaparte.
En las abdicaciones de Bayona el rey Fernando VII abdicó su derecho al trono español a favor de su padre Carlos IV, y este a su vez fue obligado a ceder el trono a Napoleón Bonaparte, quien a su vez lo cedió a su hermano José Bonaparte.

Abdicaciones de Bayona

Fernando VII arribó a Bayona junto a su comitiva el con la oferta de Napoleón de ser reconocido como el legítimo rey. Carlos IV arribó a Bayona junto a su esposa el , fueron recibidos y agasajados por Napoleón como los verdaderos reyes de España. El emperador francés había decidido sustituir a los Borbones por la familia Bonaparte, y así convertir a España en un Estado satélite. Napoleón pretendió ser un aliado y engaño a los regentes españoles en creer que tenía intenciones pacíficas y amigables.

Durante la ausencia de Carlos IV y Fernando VII, y con numerosas tropas francesas apostadas en territorio español, Napoleón tuvo la oportunidad para tomar el control de España. Pero el ocurrió el levantamiento de los españoles en Madrid contra las tropas francesas, mientras ocurrían los hechos en Bayona.

El se llevaron a cabo las abdicaciones de Bayona. Carlos IV y Fernando VII encontrándose en Bayona fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte, quien poco después lo cedió a su hermano José Bonaparte con el nombre José I. El también renunciaron a sus derechos los otros posibles sucesores Carlos y Antonio en Burdeos, al igual que la reina de Etruria. El infante Francisco de Paula era menor de edad y no suscribió la abdicación.

Repercusiones

Las abdicaciones de Bayona y la Guerra de la Independencia Española tuvieron repercusiones profundas en Europa y en América Latina. En la mayoría de las colonias españolas en América se formaron juntas autónomas de gobierno que desconocieron la autoridad de José Bonaparte y reconocían la legitimidad de Fernando VII. Pero a estas juntas de gobierno siguieron las campañas de la Guerra de Independencia en Hispanoamérica incluso después que Fernando VII fue restituido en el trono, y eventualmente la descolonización de América.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad